Health

9 erstaunliche Vorteile von Zitronenwasser

9. Behandlung von Nierensteinen Nierensteine sind feste Mineralablagerungen, die sich mit der Zeit in den Nieren bilden. Sie werden normalerweise durch eine Substanz namens Kalziumoxalat gebildet… Manfred - September 25, 2023

Wahrscheinlich hast du schon Menschen gesehen, die zu jeder Tageszeit Zitronen kauen oder Zitronenwasser trinken. Vielleicht fragst du dich, was sie davon haben, wenn sie diese saure, bittere Frucht zu sich nehmen, die du eigentlich gar nicht magst. Sie trinken das Zitronenwasser vielleicht statt deines Lieblingsgetränks oder mischen es mit deinem Lieblingswhisky. Wahrscheinlich hast du schon viele Gesundheitsexperten diese Frucht loben hören, und manchmal ertappst du dich dabei, wie du diese Zitrusfrüchte in dich hineinstopfst, nur weil du irgendwo gehört hast, dass sie dir auf die eine oder andere Weise gut tun.

Eine Tasse Zitronenwasser steckt voller Vitamin C. Diese frische Tasse versorgt dich mit etwa 187 Prozent der täglich empfohlenen Menge an Vitamin C. Außerdem enthält sie Mineralstoffe wie Magnesium, Kupfer, Kalium, Folsäure, Thiamin und viele andere Vitamine. Da die Zitrone kein Fett enthält, musst du nicht befürchten, dass du nach dem Verzehr zunimmst. Wir möchten die verschiedenen Vorteile, die der Verzehr von Zitronen mit sich bringt, auflisten:

1. Förderung der Verdauung

Ayurveda-View-Digestion-The-Five-Elements-Connection

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Zitronenwasser reinigt den Verdauungstrakt und versorgt den Körper mit Flüssigkeit. Auf diese Weise gibt es dem Körper eine gute Starthilfe und sorgt für eine bessere Verdauung. Am besten trinkst du es morgens und aufgewärmt. Wenn du schlafen gehst, bekommt dein Körper etwa 8 Stunden lang kein frisches Wasser, denn so lange schlafen die meisten Menschen im Durchschnitt. Deshalb solltest du gleich morgens nach dem Aufstehen mindestens 2-3 Gläser Wasser trinken, um deinen Wasserhaushalt wieder aufzufüllen. Mit der Zeit wirst du merken, dass sich deine Verdauung verbessert und dein Körper mehr Energie hat. Für mehr Geschmack und Nährstoffe kannst du ein oder zwei Scheiben Zitrone hinzufügen.

Zitronenwasser hat eine ähnliche atomare Struktur wie die Verdauungssäfte. Dadurch kann es die Leber anregen, Gallenflüssigkeit freizusetzen, die den reibungslosen Transport der Nahrung durch den Körper fördert. Außerdem hält es den Magen-Darm-Trakt geschmeidig.

Andererseits kann Zitronenwasser Verdauungsbeschwerden und Magenverstimmungen lindern. Verdauungsstörungen äußern sich meist durch ein Unwohlsein nach dem Essen. Sie können sich auch durch Schmerzen oder ein brennendes Gefühl im Magen bemerkbar machen und auf ein tiefer liegendes Problem hinweisen. Mit Zitronenwasser kann man diese Probleme beseitigen oder ihnen vorbeugen. Der Abbau der Nahrung wird durch Zitronenwasser verlangsamt, so dass der Körper genügend Zeit hat, die Nährstoffe aufzunehmen. Diese Verlangsamung ist auch wichtig, damit der Insulinspiegel konstant bleibt und der Körper alle wichtigen Nahrungsbestandteile aufnehmen kann, die für das reibungslose Funktionieren der lebenswichtigen Organe notwendig sind. Bei einer guten Nährstoffaufnahme ist die Wahrscheinlichkeit geringer, dass du unter Blähungen, Sodbrennen, Verstopfung oder anderen Verdauungsproblemen leidest.

fruit_juice

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

2. Entgiftung

Entgiftung bedeutet, alle schädlichen Giftstoffe aus dem Körper zu entfernen. Einige dieser Giftstoffe sind die Ursache vieler kurz- und langfristiger Probleme, die durch das Trinken von Zitronenwasser leicht vermieden werden können. Die Entgiftung kann durch eine spezielle Ernährung erreicht werden, denn auch gesunde Lebensmittel, die man täglich zu sich nimmt, können die Ansammlung von Giften erhöhen. Zu den entgiftungsfördernden Hausmitteln gehört auch Zitronenwasser. Durch die reinigende Wirkung des Zitronenwassers können Giftstoffe aus dem Körper gespült werden. Der bittere Geschmack ist für die meisten Menschen schwer zu ertragen, aber die Zitrone hat viele Vorteile. Außerdem ist es viel wohltuender, wenn man es warm trinkt, was den Geschmack meiner Meinung nach erträglicher macht.

Zitronenwasser hilft sehr, die Vitalfunktionen des Körpers anzukurbeln. Es regt nämlich bestimmte Enzyme an, die wiederum die Leber stimulieren. Dadurch kann dein Körper Giftstoffe aus deinem Körper entfernen und du wirst weniger krank. Das ist eine einfache Methode, um dich gesund zu halten, denn sie bewirkt viel mehr als nur die Entgiftung deines Körpers.

Da die Zitrone ein mildes Diuretikum ist, also harntreibend wirkt, wirst du nach dem Verzehr häufig die Toilette müssen, weil dein Harntrakt damit beschäftigt ist, die unerwünschten Giftstoffe auszuscheiden. Lass dich also nicht davon beunruhigen, wie oft du auf die Toilette gehst, denn auf diese Weise wird dein Körper alle ungewollten Schadstoffe los.

Probiere dieses einfache und wirksame Hausmittel aus und du wirst nicht mehr so oft zum Arzt gehen müssen. Wenn du eine Woche lang täglich ein Glas Zitronenwasser trinkst, werden die Giftstoffe von vor über fünf Jahren ausgeschieden.

Immune-system

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

3. Stärkung des Immunsystems

Zitronen und Limetten gehören zu den besten Quellen für Vitamin C, das ein sehr wichtiger Nährstoff für unseren Körper ist. Dieses Vitamin ist nützlich, um sicherzustellen, dass unser Immunsystem stark bleibt und auch häufige Infektionen abwehren kann. Es hilft auch, beschädigtes Gewebe zu reparieren und trägt so dazu bei, dass Wunden schneller heilen und andere Organe gesund bleiben.

Unser Körper ist nicht dazu in der Lage, Vitamin C selbst herzustellen, daher muss er mit einer ausreichenden Menge dieses Mineralstoffs versorgt werden. Vitamin C ist nicht schwer zu bekommen, da die meisten Früchte reich an diesem Mineral sind, aber besonders Orangen und Zitronen sind gute Quellen. Ich glaube nicht, dass es schwierig ist, Vitamin C zu bekommen, denn in den meisten Haushalten gibt es Zitronen und es gibt keine Ausrede, nicht mindestens eine pro Tag zu essen. Es sollte also auch nicht schwer sein, ab und zu Zitronenwasser zu machen.

Die in Zitronen enthaltenen Vitamine sind für uns überlebenswichtig, vor allem Vitamin C. Denn es regt die Produktion weißer Blutkörperchen an. Diese Zellen haben die Aufgabe, unseren Körper vor schädlichen Einflüssen zu schützen, die Krankheiten verursachen. Die Produktion dieser Zellen wird auch der Tatsache zugeschrieben, dass Vitamin C zur Erhaltung starker Knochen beiträgt und deshalb im Knochenmark weiße Blutkörperchen produziert werden.

Vitamin C ist auch ein sehr gutes Antioxidans und hilft so, deine Zellen vor oxidativen Schäden zu schützen. Im Wesentlichen verhindert der Nährstoff die Oxidation schädlicher Moleküle, die zu verschiedensten Schäden führen können. Zitronenwasser hilft außerdem bei der Bekämpfung von Grippe und Erkältungen, vor allem in der kalten Jahreszeit. Deshalb trinken viele Menschen bei Husten etwas Zitronenwasser.

skin-banner-1

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

4. Verjüngung der Haut

Viele Menschen wünschen sich eine glattere und viel jünger aussehende Haut. Es gibt viele Möglichkeiten, dieses Problem zu lösen, aber die Lösung kann so einfach sein, wie Zitronenwasser zu trinken. Vielleicht ist dir schon einmal aufgefallen, dass Kosmetikerinnen bei ihren Behandlungen Zitronen verwenden. Das darin enthaltene Vitamin C kann wahre Wunder für deine Haut bewirken. Dank seiner antioxidativen Eigenschaften hilft es, Schäden durch freie Radikale zu bekämpfen und deine Haut jünger und frischer aussehen zu lassen.

Auch das Trinken von Zitronenwasser ist gut für deine Haut, denn das darin enthaltene Vitamin C regt deinen Körper zur Produktion von Kollagen an, das hilft, Falten im Gesicht zu glätten. So erhältst du eine jüngere, glattere und faltenfreie Haut und kannst dich wieder wohl und selbstbewusst fühlen.

Zitronensaft hat auch hautaufhellende Eigenschaften. Trage den Saft direkt auf die Haut auf oder trinke einfach ab und zu ein Glas Zitronenwasser. Viele Frauen und Männer bestätigen die Wirksamkeit dieser Methode zur Hautverjüngung. Wichtig ist aber, dass man es konsequent durchzieht.

Wenn du schwarze Flecken, die durch Akne entstanden sind, mit Zitronensaft beträufelst, verschwinden sie ebenfalls und du bekommst eine makellose Haut. Viele Menschen wissen das nicht und es klingt vielleicht zu schön, um wahr zu sein. Probiere es selbst aus und du wirst sehen, dass du tolle Ergebnisse erzielst. Es kann nicht schaden, es auszuprobieren. Wer weiß, vielleicht wirst du ja all die schlechten Eigenschaften deiner Haut los, gegen die du so lange gekämpft hast.

iStock_before-after-weight-loss

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

5. Gewichtsverlust

Inzwischen ist bekannt, dass mehrere Studien durchgeführt wurden, um herauszufinden, ob die Zitrone beim Abnehmen helfen kann. Tatsächlich tragen die vielen oben genannten Vorteile des Zitronenwassers dazu bei, dass es beim Abnehmen hilft. Eine gute Verdauung, ein gut funktionierendes Immunsystem und die Entgiftung sind allesamt wichtige Bestandteile beim Abnehmen. Für viele von uns ist Abnehmen immer noch ein Albtraum, obwohl wir unermüdlich ins Fitnessstudio gehen. Wir können dir versichern, dass Zitronenwasser dir helfen kann, dein Idealgewicht zu erreichen. Wenn du auf ungesunde Snacks und Getränke verzichtest und stattdessen Zitronenwasser trinkst, kannst du dein Gewicht reduzieren.

Für einen zusätzlichen Nutzen ist es am besten, wenn du deine Gewohnheiten zum Abnehmen beibehältst und Zitronenwasser einfach zu deiner normalen Routine hinzufügst. Um die besten Ergebnisse zu erzielen, ist es ratsam, einen gesunden und aktiven Lebensstil zu führen, damit du deine Gewichtsziele erreichen kannst. Das heißt, wenn du dich nur auf das Trinken von Zitronenwasser konzentrierst, wirst du viel länger brauchen, um Ergebnisse zu sehen, als du denkst. Deshalb ist es viel nützlicher, eine gesunde Ernährung zu haben, Zitronenwasser zu trinken und gelegentlich Sport zu treiben.

Verschiedene Studien haben gezeigt, dass Pektin, eine Art Ballaststoff, in den meisten Früchten vorkommt. Man nimmt an, dass dieses Pektin dazu beiträgt, dass man sich gesättigter und voller fühlt und länger ohne Essen auskommt! Kurz gesagt: Es zügelt den Appetit und hilft beim Abnehmen. Außerdem wird die Stoffwechselrate angekurbelt. Eine gesunde Portion Zitronenwasser hilft auch, schlechte Laune zu vertreiben, damit du ein gesundes und glückliches Leben führen kannst, das von deinem Bedürfnis nach einem besseren Leben getragen wird.

portfolio-icon-19

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

6. Beste Kaliumquelle

Zitrusfrüchte wie Orangen und Limetten sind reich an Kalium und auch Zitronen sind eine gute Kaliumquelle. Zitronen enthalten reichlich Kalium und wenn du an Kaliummangel Kaliummangel leidest, sind sie deine beste Wahl.

Du solltest sie regelmäßig in deine täglichen Mahlzeiten einbauen, denn Kalium unterstützt deine Muskeln, dein Herz, dein Gehirn und deine Nervenfunktionen. Es ist wichtig für andere Nährstoffe in deinem Körper, weil es hilft, Stärke abzubauen, zu verwerten und Eiweiß in unserem Körper aufzubauen. Das macht es zu einem wichtigen Nährstoff für den Aufbau unserer Muskeln und damit für einen insgesamt stärkeren Körper.

Außerdem ist Kalium ein Elektrolyt, was bedeutet, dass es für die Steuerung der elektrischen Aktivität in unserem Körper verantwortlich ist. Es dient der Stromleitung, vor allem im Herzen.

Bei einem niedrigen Kaliumspiegel besteht die Gefahr von Herzerkrankungen, die auch tödlich enden können. Dieser Mangel kann sich auch durch starkes Erbrechen oder Durchfall und Nierenprobleme bemerkbar machen. Du kannst auch zu wenig Kalium im Blut haben, wenn du Medikamente gegen Bluthochdruck nimmst oder zu viele Abführmittel.

Geh nicht das Risiko ein, dass du komplizierte körperliche Probleme bekommst, nur weil du zu wenig Kalium in deinem Körper hast. Andererseits ist auch zu viel Kalium im Blut ungesund. Dies kann durch eine schlechte Nierenfunktion und durch Blutdruckmedikamente verursacht werden, die in der Regel kaliumsparende Diuretika sind. Auch das Auftreten einer schweren Infektion kann ein Zeichen dafür sein, dass du zu viel Kalium im Blut hast. Wenn du an einem dieser Symptome leidest, sprich am besten mit deinem Hausarzt, der dich beraten wird, was zu tun ist. Zweimal in der Woche ein Glas Zitronenwasser zu trinken, ist in Ordnung. Probiere es aus und berichte darüber.

Smiling woman standing with hands on hips

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

7. Energiespender und Stimmungsaufheller

Zitronenwasser ist eine sehr gute Energiequelle, da die Zitrone eines der wenigen Lebensmittel ist, das mehr positiv geladene Ionen enthält. Wenn diese Ionen in unseren Verdauungstrakt gelangen und mit den Enzymen interagieren, wird Energie freigesetzt. Das geschieht, weil Nahrung eine sehr gute Energiequelle ist, denn ohne sie würden wir schrumpfen und verhungern. Nach der Verdauung gibt die Nahrung unserem Körper einen Energieschub, weil Moleküle und Atome aus der Nahrung freigesetzt werden. Das liegt daran, dass eine Reaktion stattfindet, wenn positiv geladene Ionen in unser Verdauungssystem gelangen und mit den dort vorhandenen negativ geladenen Enzymen interagieren.

Deshalb ist es besser, Koffein durch einfaches Zitronenwasser zu ersetzen. Das kann dir morgens den Energieschub geben, den du brauchst, um den Tag zu meistern. Wer weiß, vielleicht ersetzt du sogar alle Tassen Kaffee durch Zitronenwasser.

Dem Zitronenduft wird auch die Fähigkeit zugeschrieben, unsere schlechte Laune zu heben, abgesehen davon, dass er uns Energie gibt. Wenn du gestresst bist, reicht der Duft von Zitrone aus, um dich aus deiner schlechten Stimmung herauszuholen, denn er hat die Fähigkeit, deinen Geist von all den negativen Gedanken zu befreien, die du vielleicht hast. Der Duft beeinflusst die Stressindikatoren in unserem Körper, indem er sie deutlich reduziert.

Aber schon das Trinken von Zitronenwasser verbessert unsere Stimmung, und du musst nicht jedes Mal, wenn du dich schlecht fühlst, an einer Zitrone riechen. Wenn du gelegentlich Zitronenwasser trinkst, wird sich deine Stimmung tatsächlich verbessern und mit der Zeit wirst du eine enorme Verbesserung deiner Gefühle feststellen. Du wirst weniger anfällig für Depressionen und Ängste sein, die mit den negativen Gedanken verbunden sind, die dir manchmal durch den Kopf gehen.

ph_balance

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

8. Ausgleich des pH-Werts

Studien, die durchgeführt wurden, um die Vorteile der Zitrone für unseren Körper zu ermitteln, haben auch gezeigt, dass die Zitrone gut für den Ausgleich unseres pH-Wertes ist. Sie ist eines der basischsten Lebensmittel, was sie zu einer unentbehrlichen Frucht macht. Obwohl Zitronen von Natur aus sauer sind, haben Studien gezeigt, dass sie nach dem Verzehr in unserem Körper sofort in Basen umgewandelt werden. Die Zitronensäure erzeugt nach der Verstoffwechselung keine Säure in unserem Körper. Diese Behauptung ist leicht anzuzweifeln, denn wie kann Zitronensäure in unserem Körper keine Säure bilden?

Zitronen enthalten Zitronen- und Ascorbinsäure, die nur schwache Säuren sind und daher leicht verstoffwechselt werden können. Sobald sie verstoffwechselt sind, tragen sie zur Alkalisierung des Blutes bei. Dieser alkalische Zustand des Blutes ist wichtig, denn wenn der pH-Wert unseres Körpers zu sauer ist, werden wir leicht krank. Andererseits ist ein zu alkalischer Zustand, auch Alkalose genannt, ebenso gefährlich.

Sie kann sich durch Probleme wie Bewusstlosigkeit, Schwindel, Benommenheit, usw. bemerkbar machen. All dies kann durch einen zu hohen Basengehalt im Körper verursacht werden, weshalb ein ausgeglichener pH-Wert sehr wichtig ist.

Regelmäßiges Trinken von Zitronenwasser ist daher sehr empfehlenswert, da es hilft, die Säure in unserem Körper zu beseitigen und den pH-Wert zu stabilisieren. Zitronenwasser spült auch die Harnsäure aus den Gelenken. Die Ansammlung dieser Säure kann viele Probleme verursachen, vor allem in unseren Ausscheidungsorganen (Nieren usw.). Sie ist die Hauptursache für Schmerzen und Entzündungen in unserem Körper. Entzündungen sind oft schmerzhaft und gefährlich und können zu Schwellungen, Fieber und Schäden an normalem Gewebe führen.

Blausen_0595_KidneyStones

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

9. Behandlung von Nierensteinen

Nierensteine sind feste Mineralablagerungen, die sich mit der Zeit in den Nieren bilden. Sie werden normalerweise durch eine Substanz namens Kalziumoxalat gebildet und können leicht mit einer Verbindung namens Citrat behandelt werden. Studien haben bestätigt, dass Zitronen reich an Citrat sind und daher eine wichtige Rolle bei der Behandlung von Nierensteinen spielen. Das in Zitronen reichlich vorhandene Citrat kann vermutlich verhindern, dass sich Kalzium im Urin mit anderen Verbindungen verbindet und Nieren- oder Harnsteine bildet.

Daraus lässt sich schließen, dass Zitronen zur Behandlung und Vorbeugung von Nierensteinen eingesetzt werden können. Andere Studien haben auch gezeigt, dass die Zitrone am besten wirkt, wenn sie zusammen mit Kaliumcitrat verwendet wird, das nur eine andere Art von Citrat ist (nämlich das Kaliumsalz der Zitronensäure). Man kann aber auch bei Zitronenwasser bleiben, wenn man Kaliumcitrat nicht verträgt.

Es ist auch ratsam, regelmäßig Zitronenwasser zu trinken, um der Bildung von Nierensteinen vorzubeugen. Vorbeugen ist immer besser, auch wenn du jetzt weißt, dass die Zitrone auch zur Akutbehandlung geeignet ist.

Vorsichtshalber solltest du deine Zähne nicht direkt nach dem Trinken von Zitronenwasser putzen. Das ist nicht gut für deine Zähne, weil sie dadurch geschwächt werden und erodieren können. Stattdessen solltest du deinen Mund etwa 30 Minuten vor dem Zähneputzen mit klarem, sauberem Wasser ausspülen.

Angesichts der vielen Vorteile von Zitronenwasser solltest du es ruhig einmal ausprobieren. Gib einfach die gewünschte Menge Zitronensaft in dein Wasser, bevor du es trinkst. Du kannst auch schrittweise beginnen, indem du in den ersten Tagen reines Wasser trinkst und in den folgenden Tagen ein oder zwei Zitronenscheiben hinzufügst, bevor du schließlich zur ganzen Frucht übergehst, um einen gesünderen Körper zu bekommen.

Health

30 Signos de Agotamiento del Alma

¿Estás en un bajón y sientes que no puedes salir de él? Tal vez estés pasando por un evento traumático. Tu corazón y tu mente están… Andrea Vigano - septiembre 21, 2023

¿Estás en un bajón y sientes que no puedes salir de él? Tal vez estés pasando por un evento traumático. Tu corazón y tu mente están preocupados por lo que está pasando en tu vida. De repente, tu cuerpo comienza a reaccionar a la situación. Tu cuerpo y tu mente están interconectados. Por lo tanto, cuando tu mente esté estresada, tu cuerpo comenzará a mostrar los síntomas. Cuando los síntomas físicos comiencen a manifestarse, lo primero que querrás hacer es tratarlos. Los síntomas desaparecerán por un corto tiempo con algún tratamiento, pero pronto volverán. ¿Por qué? Bueno, tratar los síntomas no borrará la causa. Tus problemas emocionales no se resuelven tratando los efectos secundarios físicos.

La expectativa de mejorar físicamente no es realista cuando no se aborda la causa raíz del problema. Ir más allá de los problemas físicos y tratar el problema es la única manera de ayudar. Tu alma está cansada. Un alma desgastada es imposible de curar con medicamentos. Se necesita enfrentar los problemas subyacentes directamente y tratarlos de manera integral para permitir que el alma reviva y se recupere.

Estas son solo algunas de las formas en que tu alma tratará de decirte que está agotada y necesita ayuda:

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Físicamente agotado. Imagen vía Shutterstock

30. Estás físicamente agotado todo el tiempo

¿Cuántas veces te has acostado temprano sintiéndote agotado? Crees que todo lo que se necesita es un par de horas extra para cerrar los ojos. Sin embargo, te despiertas a la mañana siguiente sintiéndote igual de cansado, si no más, que la noche anterior.

Incluso después de las nueve horas de descanso recomendadas, te sientes como si hubieras dormido durante cuatro. Si te has dado la vuelta tratando de dormir, sentirte cansado tiene sentido. Entonces, ¿por qué te sentirías igual de cansado a pesar de que te quedaste dormido de inmediato?

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Puede que no lo recuerdes, pero probablemente soñaste con el problema que está cansando tu alma. Aquellos que recuerdan sus sueños a menudo los describen como vívidos y perturbadores. Esos sueños son agotadores.

El cuerpo también se sentirá agotado si no se alimenta e hidrata lo suficiente. Asegúrate de seguir una dieta saludable.

Mujer cansada sintiendo dolor de cuello. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

29. Tienes dolores de cuerpo

Muchas personas que luchan por superar un momento difícil en sus vidas se quejan de dolor físico. Es común cierta tensión en los músculos de la espalda y el cuello. Estos pueden ser causados durante el sueño cuando la persona está teniendo malos sueños.

Cuando se lucha con un evento que cambia la vida, el cuerpo puede estar tenso todo el tiempo. Los músculos pueden tener espasmos cuando se tensan durante períodos prolongados.

Mujer triste, desesperada y afligida llorando. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Muchas personas se quejan de dolores fantasmas durante los momentos de dolor emocional y estrés. Pueden experimentar dolores agudos o aburridos en los brazos o las piernas. Estos dolores no tienen base física, pero son intensos. Son la forma del cuerpo de decirle a la mente que el alma está cansada.

La automedicación es peligrosa en este caso. La mayoría de los analgésicos forman hábitos, lo que tiene consecuencias a largo plazo. Detener el uso de analgésicos puede ser una experiencia desafiante.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

28. A menudo te sientes mareado

Los mareos pueden ser el resultado de varias afecciones médicas diferentes. La presión arterial baja se produce cuando la presión en las arterias que conducen hacia y desde el corazón está por debajo del promedio esperado de 120/80 mm Hg. El bajo nivel de azúcar en la sangre también se caracteriza por mareos. Esta condición se establece cuando no hay suficiente glucosa en la sangre para mantener las funciones normales del cuerpo.

Una persona que se siente mareada todo el tiempo, o que siente que su cuerpo está girando, podría tener vértigo. Las personas que sufren de vértigo a menudo piensan que están desequilibrados o cayendo.

Mareos. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Se pueden investigar las causas físicas de los mareos. Sin embargo, no son la única razón por la que una persona puede experimentar aturdimiento. Una preocupación constante por los problemas que te afectan puede llevar a algunas de las condiciones que resultan en mareos.

Algunas personas que están estresadas pueden experimentar mareos sin causa subyacente. Sus cuerpos, mentes y almas están desgastados.

Reflujo gástrico. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

27. Tienes problemas digestivos

Las cuatro quejas digestivas más comúnmente experimentadas son el reflujo gástrico, las úlceras estomacales, la diarrea y el estreñimiento. El reflujo gástrico es el movimiento del ácido estomacal hacia el esófago. Las úlceras estomacales son llagas que se producen en el revestimiento del estómago.

Ambas condiciones causan mucho dolor. La automedicación con sustancias como la aspirina puede crear estas condiciones.

Diarrea y estreñimiento. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Las heces sueltas caracterizan la diarrea. El estreñimiento es una lucha con las evacuaciones intestinales regulares. Bajo estrés, el cuerpo puede desviarse entre los dos extremos. Una persona podría tener diarrea y estreñimiento al día siguiente.

Una dieta deficiente y carente de fibra es la causa raíz de tales molestias digestivas. Su fatiga mental y emocional puede afectar su dieta, lo que podría dar lugar a ciertas molestias digestivas. Sin embargo, es posible tener problemas digestivos sin una causa lógica y física. Estas quejas pueden ir y venir. Son la forma del alma de decirle al cuerpo que está desgastado y cansado.

Visión borrosa. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

26. Experimentas una visión borrosa repentina

La visión borrosa puede tener varias causas. La condición se define como la pérdida de la nitidez de la vista. Los objetos parecen nebulosos y no tienen contornos bien definidos.

La visión borrosa suele tener sus raíces en la miopía. Un par de gafas de lectura resolverá el problema. Sin embargo, la visión borrosa que ocurre sin previo aviso y se aclara eventualmente podría tener otra causa. Otras causas incluyen accidente cerebrovascular, migraña o problemas de presión arterial.

Visión borrosa y problemas para enfocar. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Las personas que están pasando por un momento difícil debido al estrés, el dolor o el trauma pueden experimentar una visión borrosa. Síntomas como mareos y dolores de cabeza suelen acompañar a la afección. Cuando estos no se pueden explicar por causas físicas, el inicio puede estar en la lucha emocional que una persona está encontrando.

Lidiar con el puro agotamiento que la lucha causa al alma puede aclarar la visión borrosa. Después, puede que no haya más episodios.

Dolor de cabeza. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

25. Tienes dolores de cabeza todo el tiempo

Los dolores de cabeza afectan a la mayoría de las personas de vez en cuando. Se convierten en motivo de preocupación cuando ocurren con una frecuencia e intensidad crecientes. Muchas personas asocian los dolores de cabeza frecuentes con afecciones graves como el cáncer cerebral.

Este puede no ser necesariamente el caso. Un dolor de cabeza es una de las formas más efectivas del cuerpo de comunicar que algo está mal en la mente y el alma. Mucha gente empieza a tomar analgésicos para lidiar con los dolores de cabeza.

Dolor de cabeza. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

El uso continuado de medicamentos para el dolor sin consultar a un médico para determinar una causa subyacente puede ser peligroso. Los analgésicos se vuelven adictivos. El cuerpo se vuelve dependiente del medicamento y no tomarlo conduce a la abstinencia en forma de otro dolor de cabeza.

El círculo vicioso de la adicción puede causar una espiral descendente y añadir más problemas a los que la persona está tratando de lidiar.

Emocionalmente adormecido. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

24. Te sientes emocionalmente adormecido

El entumecimiento emocional se describe como la incapacidad de procesar los sentimientos de manera significativa. Mucha gente prefiere negar las emociones en lugar de procesarlas. Este acto de enterrar la cabeza en la arena como un avestruz suele empeorar los problemas.

Este entumecimiento se extenderá más allá de los problemas de la persona y afectará sus relaciones con las personas que la rodean. Se encuentran incapaces de empatizar y relacionarse con otros que lo están pasando mal.

Entumecimiento. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

El miedo es el resultado de abrirse a un miembro de la familia o amigo y sus problemas. Hacerlo dará lugar a que tengan que enfrentarse a sus problemas y problemas, que están tratando de evitar.

Es posible que las personas que te rodean ya no te tomen en su confianza cuando vean que parece que no te importa. Se retirarán de ti. Te quedas sintiéndote aún más aislado y solo.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

23. No puedes explicar tus sentimientos

Al sentirse abrumada por las cosas que suceden en sus vidas, la gente no puede poner un nombre a lo que está sintiendo. Esto es bastante común, ya que la gente experimenta más de un sentimiento a la vez.

La experiencia es similar a un paseo en montaña rusa. El viaje no es una opción mientras el viaje está en curso. Acercarse a la causa real de las emociones por las que está pasando una persona le da la oportunidad de lidiar con ellas.

Diferentes emociones. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Las personas pasan por una serie de emociones cuando están lidiando con algo que los está gravando y estresando. Identificar en qué parte del proceso emocional se encuentran y qué sienten puede ayudar a una persona a lidiar con el problema.

Poner un nombre a un sentimiento te ayuda a averiguar cómo abordarlo. Ser incapaz de nombrar o reconocer tus sentimientos es una señal de que tu alma está cansada.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

22. A menudo te sientes desorientado

¿Alguna vez has llegado a casa del trabajo y no te has acordado del viaje a casa?

«Iría al piloto automático durante mi viaje después de haber perdido a mi hermano por suicidio», dijo Dave. «Ya estaba dentro de mi casa antes de darme cuenta de que no recordaba cómo llegué allí. Mi mente estaba tan preocupada por mi dolor; a menudo me sentía desorientado».

Muchas personas que procesan las emociones provocadas por un momento de gran dificultad se quejarán de sentirse desorientadas.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Sienten que no saben si van o vienen. Se pierden en el camino a un lugar en el que han estado muchas veces antes, o se sienten incapaces de concentrarse y concentrarse.

La preocupación por una pérdida o trauma no da espacio a otros asuntos en el cerebro. Son empujados a un lado. La sensación de impotencia que esto induce hace que la gente se sienta aún peor consigo misma.

Ataque de pánico. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

21. Experimentas ataques de pánico

Un ataque de pánico puede ocurrir sin previo aviso. Una repentina ola de ansiedad o miedo se apodera de una persona. El ataque hace que la persona se sienta incapaz de hacer o decir nada en ese momento.

Una persona que tiene un ataque de pánico puede sentir el latido de su corazón, el aumento de la frecuencia cardíaca y palpitaciones del corazón. También se producirán sudoración, temblores e hiperventilación. Mucha gente dice que se siente como si estuviera congelada en su lugar mientras está asfixiada.

Síntomas de ataque de pánico. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Los ataques de pánico a menudo se confunden con los ataques cardíacos, ya que algunos de los síntomas son similares. Estos ataques son debilitantes y dejan al enfermo agotado después. Pueden ser vergonzosos cuando ocurren en público.

Las personas que experimentan ataques de pánico a menudo son objeto de burlas y chismes. Esto es especialmente cierto cuando están cerca de personas que no entienden lo que es un ataque de pánico. Los ataques de pánico pueden ser la forma en que el cuerpo te dice que tu mente y tu alma están cansadas.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

20. Te sientes perdido y solo

«Estaba tan infeliz en el trabajo. Me sentiría sola en una oficina llena de gente», dijo Susan. «Me sentí excluido y excluido de todos».

El agotamiento espiritual puede llevar a sentimientos de aislamiento. Una persona puede tener miedo de compartir sus problemas, ya que teme ser juzgada o lastimada.

Joven y molesta mujer pensativa que se siente sola. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Otras personas temen que confiar en una persona las exponga a posibles chismes. La otra persona puede compartir el secreto a pesar de prometer mantenerlo confidencial. Esta traición puede tener consecuencias duraderas y puede hacer que una persona se sienta aún peor sobre su situación.

Estar solo y sentirse solo no es bueno para ninguna persona. Ningún hombre es una isla. Como criaturas sociales, la gente necesita a otras personas. Encontrar a alguien con quien compartir la carga es esencial. Confiar en una persona es a menudo el primer paso para abordar los problemas subyacentes. Esto será bueno para el cuerpo, la mente y el bienestar.

Amargura y resentimiento. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

19. Sientes amargura y resentimiento

Guardar rencor es malo para tu salud. Después de haber pasado por una tragedia o un trauma, es natural albergar algo de amargura por lo que sucedió. Podría ser un divorcio, la muerte de un ser querido o perder tu trabajo.

Un evento inesperado incluso puede hacer que la persona se sienta engañada por lo que sucedió. Esto puede hacer que la persona sienta mucha amargura.

Amargura y resentimiento. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

La amargura conduce al resentimiento. La persona puede sentir que una persona o evento específico es lo que causó su problema. Comienzan a resentir a la persona o personas involucradas en lo que les ha sucedido. Su resentimiento se hunde bajo la superficie y comienza a consumirlos. Pronto, no queda nada más que un ardiente deseo de venganza.

Los estudios sugieren que no lidiar con la amargura puede conducir a la enfermedad a largo plazo. Sentirse amargado y resentido no solo agota el cuerpo, sino que afecta a la mente y el alma.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

18. Sientes ira y celos

Mirando a su alrededor, una persona que sufre un intenso estrés emocional o mental puede enojarse con los que la rodean.

«Estaba tan enfadado que me despidieron», dijo Jeff. «Me sentí tan enfadado con aquellos que me habían señalado que perdiera mi trabajo, y estaba celoso de mis colegas que no fueron despedidos. Así que me sentí como una víctima, y eso me hizo enojar aún más».

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Aferrarse a los sentimientos de ira y celos agota el cuerpo, el cerebro y el alma.

Tan pronto como te enojas, las glándulas suprarrenales comienzan a funcionar. Liberan la hormona cortisol en el torrente sanguíneo. Esta es la hormona del estrés que necesitamos para la supervivencia física. La frecuencia cardíaca y la presión arterial aumentan en preparación para la autodefensa.

Los episodios continuos de ira ejercen presión sobre el cuerpo. No solo el cuerpo se ve afectado. La mente y el alma se agotan al sentirse así todo el tiempo.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

17. Te sientes débil

Muchas personas se sienten físicamente débiles cuando pasan por un momento difícil lidiando con una de las muchas bolas curvas de la vida. Sentirse incapacitado e incapaz de hacer las cosas que solían hacer es difícil. La sensación puede deberse al agotamiento, a una dieta deficiente y a no cuidar de sí mismos.

Cuando una persona experimenta estrés, tiende a descuidarse a sí misma y a sus necesidades.

Imagen a través de Freepik

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Sentirse emocionalmente débil es otra experiencia común. Una persona puede ser más propensa a las lágrimas. Las situaciones normales con las que habrían lidiado ahora hacen que se desmoronen. Sienten que cualquier cosa que suceda será la gota que colma el vaso.

Las cosas por las que estás pasando te están desgastando en muchos niveles. Te dejan débil. Lidiar con la situación y comenzar el proceso de recuperación restaurará tu fuerza. Sentirse más en control aliviará el cansancio que siente tu alma.

16. Tienes miedo al futuro

Bajo estrés emocional y presión, una persona puede sentir que no tiene futuro. Incluso podrían sentir demasiado miedo de empezar a pensar en cómo será el futuro después de lo que han experimentado.

Después de la pérdida de alguien querido para ellos, muchas personas se sienten culpables incluso por querer tener un futuro.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Ser incapaz de contemplar el futuro es una señal de advertencia de que estás agotado, y es hora de cuidar de ti mismo. Sentir que no hay futuro es una señal de que te has quedo sin gasolina y necesitas encontrar una manera de rellenar tu tanque.

Independientemente de lo que haya sucedido, hay un futuro, y necesitas reconocerlo y verlo. Vivir solo en el pasado y tratar de superar el presente puede funcionar a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, debes aprender a mirar hacia el futuro con esperanza.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

15. Pierdes tu pasión

La gente tiene diferentes pasiones. Algunos encuentran pasión en su trabajo, mientras que otros son apasionados por los pasatiempos. Mucha gente está entusiasmada por cambiar la sociedad y el mundo. Dedican su tiempo a actos caritativos y al cuidado de los demás.

Donde una vez estuviste así, puede que te resulte difícil recordar qué te hizo tan apasionado y por qué. Es probable que ahora mismo solo estés tratando de pasar el día.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Esto requiere suficiente energía sin tener que centrarse también en otras cosas. Tu falta de reservas de energía hace que sea difícil que te preocupes por trivialidades menores, como las cosas que solías ser apasionado.

Cuando tu corazón y tu alma están cansados, es difícil recordar lo que te apasionaba y por qué. El tiempo para sanar es esencial para permitirte redescubrir tu pasión y tal vez encontrar nuevos intereses.

Imagen a través de Freepik

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

14. Comes demasiado.

No hay nada más fácil de hacer cuando lo pasas mal que comer a través de él. Esa es la opinión a la que se suscribe mucha gente. El cuerpo necesita ser alimentado durante los momentos de estrés.

Desafortunadamente, el cuerpo no nos dice que disfrutemos de frutas y verduras. El cuerpo tiende a decirnos que necesitamos comer carbohidratos… un montón de carbohidratos.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Alcanzar algo almidonado o azucarado cuando estamos deprimido es algo que mucha gente hace. Se llama comida reconfortante. Las patatas fritas y el chocolate pueden hacernos sentir mejor. Sin embargo, el efecto desaparece rápidamente, lo que nos hace sentir como lo hacíamos antes de comerlos.

Aunque la comida no ayuda, mucha gente sigue comiéndolo de todos modos. El resultado es un aumento de peso que no se pierde fácilmente. O peor aún, puede conducir a condiciones como la obesidad y la diabetes.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

13. Comes muy poco

Una pérdida de apetito puede ser indicativa de muchas condiciones. Uno de ellos es el estrés o la angustia. Muchas personas que pasan por una experiencia traumática, como la pérdida de un ser querido, pierden el apetito. No quieren comer y empezar a perder peso.

«Después de que mi hermana muriera en un accidente de coche, dejé de comer», dijo Kate. «Estaba tan ocupado siendo un pilar de fuerza para los demás que me saltaba las comidas. Solo me di cuenta de lo malo que era cuando me enfermé como resultado de ello».

Pérdida de apetito. Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

La carrocería es como un motor. Necesita ser rellenado con los combustibles adecuados. No darle ningún tipo de combustible puede tener consecuencias duraderas para su salud.

Si no tienes hambre y no tienes interés en la comida, es hora de ver las cosas que están sucediendo en tu vida que te están deprimido.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

12. Los fantasmas del pasado te persiguen

Ser incapaz de dejar ir el pasado puede arrastrar el cuerpo y el alma. Inmediatamente después de una tragedia o trauma, los sentimientos son altos. Este es un momento extraordinariamente estresante. Sin embargo, debes seguir adelante. De alguna manera, debes hacer las paces con lo que ha sucedido.

Eso puede significar tener que recoger las piezas destrozadas de tu vida y volver a juntarlas. Esto le permite avanzar. Vivir en el pasado y el «qué pasaría si» es normal, pero llega un momento en el que tiene que terminar.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Aferrarse a lo que causó el dolor emocional y espiritual impide que una persona siga adelante.

Por difícil que sea, los fantasmas del pasado deben ser desterrados a donde pertenecen en el pasado. Serán parte de lo que vas a seguir adelante, pero no se les puede permitir que te posean.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

11. Sientes que falta algo

La mayoría de las personas finalmente se olvidan de los eventos que los lastimaron y devastaron. Vuelven a juntar sus vidas y continúan.

Muchas personas que han perdido a sus seres queridos por suicidio dicen que lucharon, pero lograron encontrar una manera de seguir adelante. Sin embargo, siguen sintiendo que falta algo.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

«Siempre estará en el fondo de mi mente que mi marido fue lo suficientemente infeliz como para quitarse la vida y yo no pude verlo», dijo Jan. «Pasé muchos años sintiendo que faltaba algo. Me di cuenta de que lo que me faltaba era la respuesta a la única pregunta que tenía: «¿Por qué?»

Aceptar que no tendrás todas las respuestas y no necesariamente entenderás las razones de lo que sucedió lleva tiempo. Hasta que puedas hacerlo, esa pieza que falta continuará desgastándote e impidiendo que te cures.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

10. No quieres ayudar a los demás

Sentirse atrapado dentro de un conjunto de eventos y circunstancias que han causado pérdida o trauma hace que una persona no pueda ayudar a los demás. A pesar de que podrían ver a alguien que necesita desesperadamente su ayuda, no pueden dársela. La parálisis que su propia situación ha provocado los deja incapaces de ayudar a los demás.

Ser capaz de ayudar a los demás es un gran sanador. Dejar de lado los propios problemas durante un breve período ayuda con el proceso de seguir adelante.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Querer ayudar a los demás es una de las primeras señales de que una persona se está recuperando. Llegar a ese punto es a menudo el mayor desafío.

Si, meses después del evento, todavía sientes que no quieres ayudar a los demás, es probable que aún no estés en el camino de la recuperación. Tu corazón y tu alma aún no se están recuperando. Esto podría indicar que necesita ayuda para empezar a avanzar.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

9. Haces excusas para estar solo

Aislarte de los demás cuando estás pasando por una situación estresante es una reacción bastante normal. Puede que sientas que nadie entiende por lo que estás pasando. El miedo al juicio y al ridículo te evitará tender la mano.

Cuando estás en contacto con la gente, finges que todo está bien cuando no lo está.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Para evitar la pretensión, mucha gente se retira de los demás. Es más fácil estar solo que mantener una fachada para amigos y familiares. Esto significa poner excusas para evitar las reuniones sociales. Una persona puede aceptar una invitación, pero cancelarla en el último minuto. Muy a menudo, es su intención ir. Sin embargo, a la undécima hora, cambian de opinión.

Evitar a las personas y cancelar en el último minuto son indicios de que no te has enfrentado completamente a los eventos con los que estás lidiando. El proceso de curación no ha comenzado, y te está frenando.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

8. Dejas que los demás te traten como un felpudo

Cuando una persona está lidiando con un momento doloroso en su vida, puede estar inclinada a dejar que otros se aprovechen de ella. Ser emocionalmente vulnerable los convierte en el objetivo perfecto para las personas manipuladoras.

«Estaba tan traumatizado por el abuso que sufrí cuando era niño», dijo Mandy. «Siempre entraba en pánico cuando alguien quería algo de mí, y me aterrorizaba tanto las consecuencias de decir que no. Como resultado, me aprovecharon en el trabajo y en mis relaciones.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

«Tratar con lo que pasó y todas las consecuencias me dio el poder de defenderme a mí mismo y no permitir que otros me pasen por encima».

Durante los momentos de estrés y dolor, podría ser más fácil decir que sí a algo que explicar por qué estás diciendo que no. Permitir que otros tomen el control podría ser menos exigente que tener el control.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

7. No dejas ir a la gente tóxica

Una persona que ha experimentado una pérdida o un trauma puede perder su perspectiva sobre las relaciones. A menudo se aferran a las malas relaciones. La toxicidad de esas relaciones continúa dañándolos e impidiendo que avancen.

Para los forasteros, parece una forma de autocastigo. Puede parecer que la persona está buscando activamente la relación tóxica. Están tan absortos en lo que está pasando en sus vidas que no pueden ver el daño que están sufriendo.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

A menudo, la persona tóxica es una conexión con su pasado que no está lista para dejar ir. Las relaciones tóxicas se convierten en una especie de adicción.

Al mismo tiempo, son parásitos. Chupan la alegría de la vida de una persona y le impiden vivir todo su potencial. La persona puede ver una relación tóxica por lo que es y aún así no podrá dejarlo ir.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

6. Te sientes no amado

Pasar por momentos difíciles puede hacer que una persona sienta que nadie la ama. A pesar de que podrían estar retirándose y evitando a la gente, la persona se sentirá no amada. Se sienten solos y también incomprendidos cuando se lo han impuesto a sí mismos. Otros pueden sentirse indignos de amor e incapaces de ver por qué merecen amor.

«Estaba conduciendo el coche cuando murió mi mejor amigo. No pensé que fuera digno de perdón, y mucho menos de amor», dijo Sarah. «Dondequiera que miraba, veía a gente que pensaba que no podía volver a amarme después de lo que había hecho».

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Sentirse no amado o no deseado es perjudicial para el proceso de curación. Uno de los mejores motivadores para recuperarse de un evento terrible es el amor y el apoyo de los demás.

Sentir que nadie te ama puede obstaculizar o incluso detener el proceso de recuperación. Identifica a las personas en tu vida que te aman y apóyanos en ellas para obtener apoyo.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

5. Estás preparado para ir en contra de tu propia moral y principios

Alguna vulnerabilidad emocional puede hacer que las personas tomen algunas decisiones y elecciones inusuales. No están pensando lógicamente, y esto puede resultar en un comportamiento imprudente.

Otros podrían sentir que no tienen nada que perder, por lo que hacen algo que normalmente no harían.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Actúa tranquilo, se celoso de tu tiempo libre, o eso dicen. Las ramificaciones de una mala decisión pueden alterar la vida. La decisión de tener un comportamiento sexual arriesgado puede arruinar la vida de alguien. Un momento de agitación emocional y lucha no es el mejor momento para tomar grandes decisiones. Incluso después de que la situación haya pasado, el juicio de una persona todavía puede verse afectado.

No haber lidiado con lo que ha sucedido conducirá a una continuación de una mala toma de decisiones. Las malas decisiones y elecciones pueden llevar a la persona a una espiral descendente de la que luchará por recuperarse.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

4. Te automedicas

Al pasar por muchas luchas emocionales, la gente se siente impotente y sin esperanza. La lucha es tan abrumadora. La persona buscará algo a su alrededor que ayude a aliviar el dolor. Cualquier cosa que les impida tener que lidiar con sus problemas se convierte en una perspectiva atractiva.

Una persona que lucha por lidiar con sus problemas puede recurrir al alcohol y a las drogas ilegales. También pueden empezar a abusar de los medicamentos recetados.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Las propiedades que alteran el estado de ánimo de estas sustancias pueden ayudar a la persona a olvidar lo que está pasando en sus vidas. Es una forma segura de evitar problemas y no enfrentarlos. El uso y abuso de sustancias puede desencadenar una adicción. El tratamiento y la recuperación de la adicción son difíciles.

Romper el ciclo de la adicción llevará una visita a un centro de rehabilitación y un montón de asesoramiento y terapia. Evite la automedicación, ya que tiene algunas consecuencias duraderas que podrían ser difíciles de sacudir.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

3. No te reconoces a ti mismo

Sufrir una pérdida o un trauma deja una marca permanente en una persona. La marca se hará más pequeña con el tiempo, pero está ahí para toda la vida. El dolor y la confusión cambian a una persona para siempre.

Con el tiempo, una persona comenzará a recuperarse y volverá a ser la persona que era antes. Tomarse el tiempo necesario para recuperarse y lidiar con lo que ha sucedido ayuda mucho.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Sin embargo, no es tan fácil para todos. Hay personas que luchan terriblemente por volver a sus viejas vidas. Algunos no pueden hacerlo en absoluto. Se convierten en una persona totalmente diferente a la que eran antes.

Si te miras en el espejo y ya no puedes reconocerte a ti mismo, es posible que estés luchando por recuperarte de un evento que ha cambiado tu vida. Si bien cualquier cambio desafiará quién eres, tu verdadera esencia y carácter deben permanecer.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

2. Te sientes desmotivado

El dolor y las luchas emocionales dejan a una persona sintiéndose desmotivada. No sentirte capaz de motivarte es una señal de alerta.

En las etapas iniciales después del evento que desencadena tu lucha, la automotivación será un desafío. Sin embargo, si continúa después del hecho, debes pensar en conseguir algo de ayuda.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Un ser humano está motivado desde dentro. La automotivación se combina con la motivación de fuentes externas. La motivación hace que las personas sean ambiciosas y capaces de fijarse metas. Sin motivación, nadie probaría nada nuevo o se iría en un limbo. La mayoría de los inventos del mundo no se habrían descubierto sin una buena dosis de motivación.

Cuando levantarte de la cama es algo que necesitas motivarte a ti mismo, tu cuerpo, mente y alma están agotados. La falta de motivación puede llevar a la depresión y se metió en todos los aspectos de tu vida diaria.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

1. Ya no te ríes

La risa es una expresión de alegría y felicidad. A menudo, cuando las personas han experimentado una pérdida, sienten que no tienen derecho a reír o encontrar alegría. Se censuran activamente a sí mismos y ya no se ríen de nada.

Incluso aquellos que quieren reír lo encuentran un esfuerzo enorme. Una sonrisa se siente como una tensión y la risa parece imposible. Esto es normal inmediatamente después de una tragedia o un evento triste.

Imagen vía Shutterstock

ADVERTISEMENT - CONTINUE READING BELOW

Debería retroceder con el tiempo, y la persona debería ser capaz de encontrar cosas que la hagan sonreír o reír. Cuando nada puede traerte una sonrisa a la cara o hacerte reír más, es un signo de agotamiento emocional o espiritual.

Abordar la causa de tu lucha puede ayudarte a encontrarte de nuevo. Y, en el camino, descubrirás que la vida te presentará muchas razones para sonreír y reír.

Advertisement